top of page
  • Foto del escritoredsourigues

6º grado: Migraciones: Factores de atracción y expulsión


¿Por qué millones de personas migraron a la Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX?



Hola chicos/as, ¿Cómo andan?, les comparto la segunda parte de las actividades que estamos trabajando sobre migraciones.
 Por un lado, una pequeña explicación sobre la pregunta que está a continuación, que también lo explique por zoom el martes. Luego una serie de actividades con su respectivo texto para trabajar.
 No tienen que hacer todo junto, pueden hacerlo por partes, y si tienen alguna duda me escriben. De todas formas, vamos a ir trabajando todos juntos/as estas actividades, si hay algo que no entienden, lo dejan y lo vemos todos/as en zoom.
 Besos!!
 


¿Por qué millones de personas migraron a la Argentina en esa época? ¿Cómo lograron responder esta pregunta los y las historiadoras? ¿qué fuentes consultaron? ¿qué nuevas preguntas se hicieron?


Responder a esta pregunta, porque millones de personas migraron entre 1880 y 1950 a la Argentina es una tarea difícil, especialmente porque existieron múltiples causas que explican estas migraciones. Además, para responder esta pregunta los historiadores leyeron muy diversas fuentes primarias o de primera mano (censos, leyes, publicidades de compañías navieras) o fuentes secundarias o de segunda mano como libros de otros historiadores/as. A media que fueron leyendo también se hicieron nuevas preguntas, pusieron la mirada en nuevos aspectos y a su vez buscaron otras fuentes que les ayudaran a responder esos interrogantes como testimonios y cartas de inmigrantes o fotografías. Por un lado, se preguntaron “. ¿Por qué tantos europeos dejaron sus tierras de origen?” y así pensaron en las condiciones sociales, económicas y políticas de los países y regiones europeas que favorecieron la partida de personas o factores de expulsión que explican este proceso migratorio. Por otro lado, se preguntaron . ¿Por qué muchos emigrantes europeos vinieron a vivir a la Argentina? ¿Qué posibilidades ofrecía este país?” y pensaron en las condiciones del país al que se dirigían los migrantes o factores de atracción.

Por último, se pusieron a pensar en que papel jugaron las cartas de amigos o parientes que iban y venían entre América y Europa en la decisión de migrar. Estas cartas, a veces acompañadas con algunas fotos, eran muy importante para mantener los lazos entre familias partidas por la distancia y funcionaron como cadena de llamada de inmigrantes ya establecidos en la Argentina (o cualquier otro país receptor) prometiendo un primer trabajo y alojamiento a posibles nuevos migrantes. Así, se conformaron redes sociales de migrantes que también explicaban las causas de las migraciones.

1) Lee los textos “Las migraciones internacionales en la era industrial” y “Hacia

donde se dirigieron las migraciones” de las páginas 42 y 43 del libro “Los libros de 6to

Ciencias Sociales”, que se encuentra adjunto en el mail, el archivo se llama “Los libros de 6to”. Y responde las siguientes preguntas.

a). ¿Qué condiciones favorecieron la salida de población desde Europa?

b). ¿Qué condiciones atrajeron a la población a otros países?

c). ¿Qué razones da el texto para sostener que “En el siglo XIX, Europa se convirtió en una región expulsora de población”

d) A partir de la lectura del mapa de la página 43 y la ayuda de un mapa planisferio como el del siguiente link: https://mapamundipolitico.com/wp-content/uploads/2019/05/mapa-mundi-politico.jpg e identifica los países a los que se dirigieron los inmigrantes europeos.

2) Para conocer las características de la economía argentina en tiempos de los inmigrantes, lee el siguiente texto extraído del libro “Activa XXI. Ciencias Sociales 6 CABA páginas 114 y 115 al que le realizamos algunas adaptaciones. Luego, responde las preguntas que te presentamos a continuación:

a) Realiza un esquema de los intercambios comerciales que promovió el modelo agroexportador entre Europa y Argentina.

b) ¿Por qué les parece que el crecimiento de la economía favorecía la llegada de inmigrantes?

c) ¿Por qué se señala que el crecimiento económico no era parejo? ¿Por qué se afirma que no era para siempre? ¿Qué consecuencias te parece que estas características habrán generado en relación con la llegada de inmigrantes?



 La Argentina en el mercado mundial
 Para aprovechar el aumento de la demanda de materias primas y alimentos en el
 mercado mundial, los presidentes Mitre, Sarmiento y Avellaneda impulsaron el
 desarrollo de una economía agroexportadora, es decir, la exportación de productos agrícola-ganaderos que se obtenían en las zonas rurales del país. Los dirigentes argentinos esperaban obtener dinero de la venta de ciertos productos como lana, cueros y cereales, para comprar bienes industrializados que no se fabricaban en el país, como relojes, arados, cosechadoras mecánicas y locomotoras, entre otros.
 Así, la Argentina se incorporó a la división internacional del trabajo como productora de materias primas agropecuarias. El suelo fértil y el clima templado de la llanura pampeana posibilitaron el desarrollo de la agricultura y la ganadería. El país exportaba carnes, cuero, lana y cereales principalmente a Gran Bretaña e importaba sus manufacturas. De Gran Bretaña, también provenían los préstamos e inversiones*.
  
 Tierra, capitales y mano de obra La economía agroexportadora necesitaba, por un lado, tierras abundantes y fértiles para cultivar cereales y criar ganado, por otro, disponer de capitales para tender líneas de ferrocarril, modernizar los puertos, levantar silos o depósitos para almacenar los granos, construir puentes y embarcar los productos a Europa.
 Debido a la conquista de los territorios de los pueblos originarios ubicados al norte del río Negro, la tierra se convirtió en un recurso abundante en la Argentina. En la década de 1880, además, se realizaron campañas militares en la Patagonia y el Chaco que tuvieron como resultado la incorporación de más territorios. Sin embargo, la mano de obra seguía siendo escasa y los capitales locales no alcanzaban para desarrollar la economía agroexportadora. Para remediar esta situación, el Estado argentino promovió la llegada de trabajadores extranjeros y pidió préstamos a bancos europeos.
  
 La economía agroexportadora La economía argentina creció notablemente entre 1880 y 1914 a causa del desarrollo de la agroexportación. El éxito económico generó un clima de progreso y prosperidad, y posibilitó la llegada de inmigrantes e inversiones extranjeras. La Argentina pasó a ocupar los primeros puestos del comercio internacional.
 Sin embargo, ese crecimiento económico no fue parejo ni para siempre. En tiempos de prosperidad, los países industrializados de Europa ingresaban capitales en la Argentina y aumentaban sus compras, haciendo crecer las exportaciones, el número de inmigrantes y el consumo de bienes. Pero lo contrario sucedía en los tiempos de crisis, por ejemplo, entre 1914 y 1918, durante la Primera Guerra Mundial. Además, las transformaciones y los beneficios que producían las exportaciones se repartían en forma desigual por el territorio nacional. Se concentraron en la zona de producción de carnes y cereales, la región pampeana, que reunió la mayor parte del transporte, el comercio, la industria y la población que no llegó a otras zonas.
 *inversión: cantidad de dinero destinada a un proyecto o negocio para conseguir ganancias.
 

3) Luego de leer y responder las preguntas completen el siguiente cuadro, teniendo en cuenta todo lo que leyeron.




a)

Un aviso de 1884 para impulsar la emigración europea al Río de la Plata Todos los días, de 10 de la mañana a 12 del mediodía, se brinda información sobre la condiciones de esta región, organización política, leyes generales y leyes de tierras, colonias, salarios, transportes, productos, clima, industria, comercio, precio de los principales artículos de consumo, pasajes de diferentes puertos de Europa al Plata. Información completa y gratuita sobre emigraciones al Plata. Dirigirse personalmente o por carta a la oficina de este periódico. Avenida Carnot número 17, París. Fuente: Revista Sud-americana, 1º de septiembre de 1884. ¿Qué servicios ofrece? ¿Qué información sobre la zona del Río de la Plata necesitaban tener las personas que querían instalarse allí?

b)

Ley 817 de fomento de la inmigración europea (Congreso de la Nación Argentina, 1876) Artículo 12: “Repútase inmigrante para los efectos de esta ley a todo extranjero jornalero, artesano, industrial, agricultor o profesor que siendo menor de sesenta años y acreditando su moralidad y sus aptitudes, llegase a la República para establecerse en ella, en buque a vapor o a vela, pagando pasaje de segunda o tercera clase, o teniendo el viaje pagado por cuenta de la Nación, de las provincias, o de las empresas particulares protectoras de la inmigración y la colonización”. Art. 14: Todo inmigrante que acreditase suficientemente su buena conducta y su actitud para cualquier industria, arte u oficio útil, tendrá derecho a gozar, a su entrada al territorio, de las siguientes ventajas especiales: 1º Ser alojado y mantenido a expensas de la Nación, durante el tiempo fijado [...] 2º Ser colocado en el trabajo o industria existente en el país, a que prefiriese dedicarse. 3º Ser trasladado a costa de la Nación, al punto de la república a donde quisiese fijar su domicilio. 4º Introducir libres de derecho prendas de uso, vestidos, muebles de servicio domésticos, instrumentos de agricultura, herramientas. ¿Qué ventajas otorgaba la Ley 817 de fomento de la inmigración europea a los inmigrantes? ¿Qué requisitos se exigían para aceptar a los migrantes?

c) El Departamento de Inmigración argentino tenía agentes en el extranjero encargados de coordinar la publicidad y las condiciones de viajes de los inmigrantes con los gobiernos de otros países y las compañías navieras. Las compañías de inmigración instaladas en Italia publicaban manuales donde enseñaban a los que pretendían migrar a la Argentina cómo debían comportarse.

1. Cuando una banda toca el Himno Nacional, todos los presentes se descubren la cabeza en señal de reverencia 2. A cualquier mujer, sea una dama o una lavandera, se le dice habitualmente "señora". Llamar a una "donna" del pueblo "mujer", no suena bien, ya que equivale a decir "hembra". 3. Para llamar a la gente en la entrada de la casa, no se golpea ni se grita; se baten las palmas de las manos. 4. Para llamar a un carruaje o para avisar desde lejos al conductor de un tranvía para que pare, no se dice "pss, pss, pss, sino "psiiió, psiiió". 5. En los cafés hay siempre un lugar especial para las señoras. Son admitidos sólo los hombres que las acompañan. 6. En un café o en un restaurant se llama al camarero batiendo las palmas dos veces y agregando inmediatamente la llamada de "mozo". No se golpea sobre la mesa el vaso. 7. En la platea de los teatros y cines, no está permitido, ni siquiera a las mujeres, llevar el sombrero puesto, ya que se impediría a los otros ver la escena. 8. No se fuma ni en los tranvías. El aviso "Está prohibido salivar", significa "vetato sputare"... 9. Por la calle no se camina fuera de la vereda; de hacerlo, recibiría el calificativo de "atorrante", que equivale a "mendigo".

Luego de leer estos textos, los invito a completar el siguiente cuadro.






Para descargar la actividad, hacé click acá




267 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

コメント


bottom of page